jueves, 28 de enero de 2010

GASTRONOMIA Y ECONOMIA DE DAIMIEL

Gatronomía
La cocina que podemos degustar en Daimiel es la típica gastronomía manchega basada en productos de la tierra, carnes y caza, además de los buenos quesos curados y de los productos de matanza. Las gachas, las migas con panceta y uvas y, como no, el famoso pisto manchego son los platos más representativos de la localidad, pero sin olvidar los postres, muy variados: flores, rosquillas y torrijas. Los vinos de la región son de gran calidad y tienen Denominación de Origen La Mancha.

Economía de Daimiel
La agricultura es el sector económico más importante de esta localidad. El viñedo puede considerarse el cultivo básico en la zona.

Dentro de la variedad de viñedo cultivado destaca: la Airén, ocupando el 95% de la superficie total, seguida en menor proporción por la Cencibel y Chelva.Se produce como cultivo único o como cultivo asociado, generalmente con el olivo.

55% de la superficie total, mientras el 25% pertenece a grandes propietarios de carácter latifundista. Los ganaderos daimieleños destinan a la venta el 80% de la producción láctea, el resto es para la elaboración de quesos acogidos a la Denominación de Origen Queso Manchego. Un buen ejemplo es la llamada finca de Zacatena antigua dehesa con ganado propio que elabora un buen queso bajo la marca “Dehesa de Zacatena”. El ganado vacuno casi ha desaparecido, el ganado equino prácticamente no existe; la causa, la mecanización de las tareas agrarias. El resto de ganaderías son prácticamente anecdóticas en esta localidad.

Destaca la actividad textil, madera, agroalimentarios e industrias tradicionales. El sector servicios con el comercio y la hostelería son dos piezas claves en la economía daimieleña. En el comercio, son las tiendas de ropa, se puede decir queencontrar cualquier marca no sólo es posible, sino que, además los precios, ofertas y rebajas en temporada, son los de cualquier gran ciudad. Por lo que sirve de centro comercial para los pueblos de la comarca.

La actividad textil durante los años noventa contaba con una gran importancia en el sector industrial daimieleño, contabilizados numerosos talleres de confección, que daban empleo mayoritariamente a mujeres. La facturación textil, según fuentes del propio sector, superaba los tres mil millones de pesetas anuales en estos años. Hoy en día practicamente ha desaparecido, de hecho el estandarte de la actividad "Contusa" ya ha pasado a la historia, siendo una de las últimas en cerrar sus instalaciones.

La construcción, es el sector más dinámico de la economía daimieleña, son multitud las pequeñas empresas constructoras dedicadas principalmente a la subcontratación de sus servicios con grandes corporaciones, que dan empleo a unas dos mil personas entre fijos y eventuales. La mayor parte de estos albañiles trabajan en Madrid. El desarrollo de la construcción ha producido, indirectamente el impulso de las empresas de transporte de toda la provincia. Desde marzo de 1998 (fecha en que fue inaugurado) cuenta Daimiel con su primer Polígono Industrial situado en un lugar privilegiado. Con excelentes infraestructuras y comunicaciones; la estación del AVE en Ciudad Real, la autovía Madrid-Sevilla, el enlace con el ferrocarríl Norte-Sur, la futura autovía Lisboa-Valencia, el Gasoducto.. En el año 2006 se inaugura el segundo Polígono Industrial de Daimiel, denominado Polígono Industrial Daimiel Sur. Y este mismo año es aprobado el tercero, denominado Complejo Industrial Alto Guadiana. Infraestructuras que permiten dotarlo de unos servícios punteros a nivel tecnológico, que hacen que Daimiel tenga un potencial de crecimiento extraordinario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario